miércoles, 24 de febrero de 2010

Compromisos

A veces siento que mi tiempo no me pertenece. Clases, prácticas, familia, amigos, intentos continuos de mejorar... compromisos. ¿Cuándo voy a poder hacer lo que YO quiera? ¿Cuándo hacer lo que me apetezca no va a ser motivo de conflicto?

He llegado a la conclusión de que hagas lo que hagas, nunca puedes tener contento a todo el mundo. Siempre va a haber alguien a quien le parezca mal o hagas infeliz. Y una vez asumido eso, creo que a veces es necesario que ese alguien no seas tú mismo.

No es egoísta quererse un poco y ponerse el primero de la lista. No se puede estar siempre anteponiendo a los demás porque eso al final quema. Porque hace que te empieces a sentir cada vez menos importante y que te vayas haciendo pequeñito, pequeñito, hasta que al final desapareces...

Uno tiene que intentar ser feliz. Porque si no no puede hacer felices a los demás. Y eso implica hacer las cosas por diversión, no por compromiso.

No digo con esto que haya que irse al otro extremo. Claro que no. Por supuesto que hay que comprometerse a veces y estar ahí para los demás. Pero es necesario que haya un equilibrio. Porque yo creo que al final lo más justo y lo que te hace ser feliz es precisamente eso, el equilibrio.

domingo, 21 de febrero de 2010

Cultura

Es curioso como el propio conocimiento de una materia u otra puede automáticamente etiquetarte sin pararse en más y adjudicarte un grupo social u otro. Por ejemplo, si eres una persona que sabe mucho, mucho de historia, eres un tío culto (y digo "tío" sin ánimos machistas, porque soy de esas mujeres que no se ofenden porque el plural o los usos impersonales de nuestra lengua sean masculinos). Sin embargo, si sabes bastante de ordenadores, no eres culto, eres friki...

Claro, uno se pregunta por qué está tan desprestigiado en ese sentido ser una persona de ciencias, por qué popularmente las matemáticas, la física o saber de ordenadores no se considera cultura... Es algo que no alcanzo a entender y, sin embargo, la mayoría de la gente parece estar de acuerdo... ¿Por qué? Desde mi punto de vista, por polémico que sea, la razón es que todo el mundo puede aprender historia, lengua, o humanidades en general: estudias más horas y ya está; sin embargo, hay conceptos matemáticos difíciles de entender y, generalmente, necesitas mucho más tiempo y motivación que en otras áreas para sacarlos adelante. Y a la gente no suelen interesarle.

Pero eso no quiere decir que no sean cultura. Que esté al alcance de menos personas no lo convierte en conocimiento menos valioso.

No sé, a lo mejor es un problema de semántica, de que los que afirman que las ciencias no son cultura no saben exactamente lo que significa esa palabra y, respaldados por dicha ignorancia, se permiten hacer afirmaciones categóricas (en mi experiencia, normalmente no argumentadas) con el propósito de sentirse mejor (porque es más fácil decir que algo no es interesante o no merece la pena saberlo que aceptar que somos ignorantes al respecto...)

Según el diccionario de la Real Academia Española que, si bien algunos discuten su rigurosidad, es una autoridad reconocida, las dos acepciones de "cultura" que vienen al caso son:

- Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Claro, aquí podríamos entrar en la discusión de qué es un juicio crítico, pero creo que con los siguientes ejemplos se puede ver clara mi postura: Si yo no tengo ni idea de qué es la radiación nuclear, cómo se produce, sus ventajas o desventajas con respecto a otras fuentes de energía... ¿cómo va a ser mi juicio crítico al opinar si deben o no abrir una central nuclear?
Si yo no sé nada de cómo funciona un teléfono móvil, en qué frecuencias se emite ni a qué potencia, a la par que no tengo conocimientos de medicina ni sé qué son las células... ¿cómo puedo afirmar que la antena del móvil va a producirme un cáncer y que eso sea un juicio crítico?

Pero ni siquiera quiero quedarme ahí. No sólo las ciencias están desprestigiadas en ese sentido, sino también todos los conocimientos populares que se transmiten de padres a hijos y que, por supuesto, son parte de la cultura, como saber cocinar, coser o arreglar un enchufe.
Y aquí es donde entra la segunda acepción, que creo que es autoexplicativa:

- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

En definitiva, creo que una persona culta es la que se interesa por aprender y por saber de todo y no se cierra sólo a un tipo de conocimiento. El que no decide que le van las ciencias y derecho no es interesante o el que es de humanidades pero intenta saber por qué se producen los defectos ópticos. El que sabe de cocina pero se lee libros de historia. El que tiene un doctorado en ingeniería pero aprende a coserse sus propios botones.